jueves, 3 de julio de 2014

Scolari encara a Colombia “acariciando con una mano la Copa del Mundo”

scolari normal 672xXx80 1 339x300 Scolari encara a Colombia acariciando con una mano la Copa del Mundo

Foto: agencias



El seleccionador de Brasil Luiz Felipe Scolari espera un “buen juego de fútbol” contra la “muy difícil” Colombia el viernes por los cuartos del Mundial-2014, asegurando que el once anfitrión sigue pensando que tiene una “mano en la Copa” como afirmó antes de que comenzara el torneo.


Brasil y Colombia, que se enfrentan por primera vez en una Copa del Mundo, sellaron empates en sus últimos cuatro enfrentamientos (antes de Scolari, con Mano Menezes como técnico, empataron 1-1 en un amistoso en Nueva York en noviembre de 2012).


“Me gusta ver a Colombia jugar. Está muy bien organizada, trabaja bien el balón, jugadores con buena disciplina táctica y calidad técnica…. Nada diferente de mi equipo”, dijo Felipao en una rueda de prensa la víspera del partido.


El vencedor enfrentará en la semifinal al ganador entre Alemania y Francia.


Al ser cuestionado sobre si Brasil mantenía el discurso de que tenía “una mano en la Copa”, como dijo su coordinador técnico y excampeón mundial Carlos Alberto Parreira, Felipao respondió: “continúa, vamos por el quinto paso, son siete” hasta la final.


El último título que Brasil ganó fue en 2002 bajo el comando del propio Felipao.



- Paz -



Los ‘canarinhos’ sudaron su clasificación a los cuartos de final, que sellaron en la tanda de penales frente a Chile (3-2) tras 120 minutos de juego intenso, mientras los cafeteros evitaron una “guerra” con Uruguay -autor del Maracanazo de 1950- al eliminarlos en octavos de final (2-0).


“Colombia es un equipo más técnico que Chile, Chile agrupa mejor atrás y tiene una fuerza y juega con un espíritu y tiene una dinámica de juego diferente. Colombia, si fuera por equipo en mi concepto, es mejor, mucho mejor, juega un fútbol jugado”, indicó el técnico.


“Ese equipo juega, se viene encima y es diferenciada técnicamente. Viene de una escuela parecida a la nuestra (…), eso nos ayuda teóricamente porque el juego queda muy abierto. Teóricamente es mejor enfrentar selecciones que intenten jugar de igual a igual que equipos cerrados”, coincidió el zaguero y capitán Thiago Silva.


Felipao indicó que los partidos contra Chile, Uruguay y Argentina son verdaderas “guerras” jugadas con “viveza, perspicacia…”.


En cambio con Colombia “no existe guerra”.


“Los juegos son amistosos, o valiendo cualquier campeonato, son juegos alegres, disputados, con fuerza, con vigor, pero no hay esa rivalidad”, dijo el entrenador en una rueda de prensa en Fortaleza (noreste), donde se enfrentarán este viernes (20H00 GMT).



- La vida continúa -



“Va a ser un buen juego de fútbol. Respetamos, admiramos [al rival], pero sabemos que tenemos algunas cualidades que pueden hacer bastante daño a Colombia”, dijo Scolari que espera seguir el camino a la final en Rio de Janeiro.


Scolari, artífice del pentacampeonato brasileño, reasumió el equipo a finales de 2012 con la “obligación” de conquistar el título en casa.


No obstante sabe que en este torneo tan cerrado, existe la posibilidad de quedar fuera. Ya lo había dicho antes de enfrentar a Chile.


“Si otro equipo es mejor, no va a terminar nuestra vida, pero es necesario continuar insistiendo para ir a la final. Algunos adversarios son un poco más difíciles que otros. Por las características da para jugar mejor contra A que contra B. Es sólo eso, no es el fin del mundo”, explicó.


En su última presentación en el Castelao, contra México (0-0) en la fase de grupos, Brasil quedó en “deuda” de goles para la hinchada.


“Vamos a buscar dar de regalo a la ‘torcida’ goles, pero nuestro objetivo es conseguir la clasificación”, dijo Silva.


AFP


No hay comentarios:

Publicar un comentario