martes, 23 de diciembre de 2014

Venezuela cierra 2014 con dos campeones interinos en el boxeo mundial

51b236261dba4 800x0 400x273 Venezuela cierra 2014 con dos campeones interinos en el boxeo mundial

Foto: El Gráfico



En el boxeo, como en otros deportes, la cantidad también suele significar calidad; pero nadie mejor que ustedes, los fanáticos, para hacerse una idea respecto al quién es quién en el pugilismo mundial, a partir de los siguientes datos sobre los campeonatos y los campeones.


Habrá qué señalar que si bien Estados Unidos se mantiene a la vanguardia entre los 24 países con monarcas y México ha mantenido prácticamente el mismo promedio de campeones de los últimos años, ha habido un engrosamiento en las filas de Cuba y Rusia, pero también una ligera baja en las de Japón.


ESTADOS UNIDOS TIENE 21 DE 89 CAMPEONATOS RECONOCIDOS


En el caso del números de campeonatos, si bien se supone que hay 17 categorías en el mundo boxístico y debería haber sólo 68 campeones, organizaciones como la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) tiene en sus listas a 40 monarcas, 14 de ellos interinos.


Para comenzar, habremos de aclarar que además de la AMB y sus 40 campeones, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) reconoce a 17 campeones, uno de ellos interino, la Organización Mundial de Boxeo (OMB) a 16 campeones, y también la Federación Internacional de Boxeo (FIB) a 16 campeones.

De esos 89 campeonatos avalados, Estados Unidos tiene 21, es decir, el 23.5 por ciento, seguido de México que tiene nueve cinturones, o sea, el 10.1 por ciento. Más atrás vienen Cuba y Rusia con siete títulos cada uno, para ostentar el 7.8 por ciento de los campeonatos.


Con seis cinturones mundiales está en el quinto lugar Reino Unido para el 6.7 por ciento y detrás está Japón con cinco campeonatos, Ucrania y Tailandia con cuatro y después Alemania, Filipinas y Argentina con tres fajas ecuménicas. Cuatro países tienen dos campeonatos y nueve más tienen sólo uno.


ESTADOS UNIDOS TIENE 17 DE 77 CAMPEONES RECONOCIDOS


Así como en el número de campeonatos avalados por el CMB, AMB, FIB y OMB lidera Estados Unidos, también lo hace en el número de campeones, al contar con 17 de los 77 reconocidos, es decir, el 22 por ciento del total. México también es segundo con ocho campeones, apenas el 10.3 por ciento de los monarcas reconocidos.


A diferencia del número de campeonatos, en este departamento Cuba es tercero solitario con seis para un 7.7 por ciento, seguido en cuarto lugar por Rusia, Japón y Reino Unido con cinco campeones para un 6.4 por ciento del total de los titulares avalados. En el séptimo lugar de la tabla de Campeones, Tailandia aparece con cuatro, mientras que Alemania, Argentina y Filipinas repiten con tres para ocupar la octava plaza en la lista, dejando a Canadá, Sudáfrica, Venezuela y Ucrania relegados con dos campeones, aunque cabe señalar que uno de los monarcas ucranianos es el gran Wladimir Klitschko.


Atrás, naciones como Puerto Rico (Miguel Cotto) y Nicaragua (Román González) son dos de las 10 que aportan un campeón de los 77 avalados por los cuatro organismos más importantes en el boxeo mundial.


Nota de Redacción: Los dos campeonatos de Venezuela son de los llamados interinos. Ambos reconocidos por la Asociación Mundial de Boxeo. Se trata del valenciano Yonfrez “El Verdugo” Parejo en la categoría gallo y el barcelonés Nehomar Cermeño en la supergallo.


¿Qué es un campeón interino?


En algunas ocasiones, el campeón mundial de una determinada división, es incapaz de defender su título por razones médicas, legal u otro motivo que ocasione que el campeón no pueda hacer dicha defensa, cuando esto ocurre, dos contendientes bien clasificados de la división donde ocurre el problema, se enfrentan. El ganador de dicha pelea obtiene el título de campeón interino, dando como resultado que existan dos campeones de una misma división. Una vez que el campeón mundial está dispuesto para pelear, tiene que enfrentarse al campeón interino; siendo el ganador de esta pelea, el único campeón mundial. En el caso de que el campeón mundial, definitivamente ya no pueda pelear o se cambie de división, el campeón interino pasa a ser campeón mundial. (Tomado de Wikipedia)


espndeportes.com y Noticia Al Día


No hay comentarios:

Publicar un comentario