Mostrando entradas con la etiqueta Amenábar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amenábar. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

Amenábar, De la Iglesia y Terence Davies, entre los nombres del Festival de San Sebastián

EUROPA PRESS

  • Alejandro Amenábar ha sido el encargado de inaugurar el festival con 'Regresión'.
  • Terence Davies, que en la 56ª edición del festival fue homenajeado con una retrospectiva a toda su carrera, regresa a san Sebastián con 'Sunset Song'.
  • Álex de la Iglesia estrenará fuera de concurso 'Mi gran noche'.

Regresión

El drama, el thriller, comedia y el cine social vuelven a protagonizar las 22 apuestas de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, que este viernes arranca su 63 edición.

Alejandro Amenábar ha sido el encargado de inaugurar el festival con su nueva cinta, Regresión, que se presenta fuera de concurso. Con este thriller, protagonizado por Ethan Hawke y Emma Watson, el director madrileño promete tensión e intriga, como ya hizo con títulos como Tesis o Los otros.

Cesc Gay vuelve a demostrar su don para abordar las relaciones humanas en Truman. Ricardo Darín y Javier Cámara se meten en la piel de Julián y Tomás, dos amigos que se reencuentran y que, junto al perro del primero, convivirán cuatro días en los que recordarán los días felices del pasado y compartirán momentos duros.

Sunset Song es el título con el que el británico Terence Davies regresa al Festival de San Sebastián, que en su 56º edición dedicó una retrospectiva a toda su carrera cinematográfica. En esta ocasión, presenta la adaptación cinematográfica de la novela clásica escocesa de Lewis Grassic Gibbon. La historia está ambientada en la Primera Guerra Mundial y narra la vida de Chris Guthrie, la hija de un campesino que lucha por encontrar el amor a pesar de las penurias y la disfunción familiar.

Por su parte, la cineasta francesa Lucile Hadzihalilovic lleva a la nueva edición del festival Evolution, una cinta que se centra en la vida de Nicolás, un niño de 10 años que vive con su madre en una isla remota, en un pueblo habitado solo por mujeres y chicos adolescentes. En un hospital con vistas al océano, todos los chicos son sometidos a un extraño tratamiento médico y él es el único que se cuestiona lo que ocurre a su alrededor.

Mi gran noche —fuera de concurso— es el título del regreso de Álex de la Iglesia, un filme que reúne en la gran pantalla a caras como las de Raphael, Mario Casas, Pepón Nieto, Blanca Suárez, Santiago Segura, Carlos Areces, Enrique Villen, Jaime Ordóñez o Terele Pávez. La grabación de un programa especial de nochevieja es el detonante de esta historia, en la que los presentadores se odian, compitiendo entre sí para ganarse la confianza del productor, que lucha por impedir el cierre de la cadena.

Fuera de concurso también se presenta la película musical London Road, de Rufus Norris, actual director del National Theatre de Londres, que narra los sucesos reales que conmovieron a la población de Suffolk en 2006, cuando la tranquilidad de la ciudad de Ipswich se vio alterada por el descubrimiento de los cuerpos de cinco mujeres.

Por otro lado, los hermanos Arnaud y Jean-Marie Larrieu presentan 21 nuits avec Pattie, en el que Isabelle Carré interpreta a una parisina que acude al sur de Francia para organizar el funeral de su madre, cuyo cuerpo desaparece un día misteriosamente. En la Sección Oficial también competirá la producción entre Islandia, Dinamarca y Croacia Sparrows, dirigida por Rúnar Rúnarsson, el relato de un adolescente de 16 años, Ari, quien, tras haber estado viviendo con su madre en Reikiavik, es enviado de vuelta a la remota región de los fiordos occidentales para vivir con su padre, Gunnar.

También estará la cinta de animación japonesa El niño y la bestia, del aclamado realizador Mamoru Hosoda.

Otras películas en competición

Amama, de Asier Altuna, recoge el testigo de Loreak y se convierte en la segunda película en euskera que compite a concurso en la Sección Oficial de Festival de San Sebastián. El cineasta aborda el paso del tiempo y la ruptura y convivencia con las tradiciones, para lo que toma como objeto el caserío. Se trata del regreso de Altuna al festival, puesto que fue galardonado junto a Telmo Esnal por Aupa Etxebeste! con el Premio de la Juventud del festival.

Pablo Agüero presenta Eva no duerme, una película que aborda la muerte de Eva Perón, con un reparto compuesto por Gael García Bernal, Denis Lavant, Daniel Fanego e Imanol Arias; mientras que en Ben Wheatley dirige a Tom Hiddleston, Sienna Miller, y Jeremy Irons en el largometraje High-rise, también en competición.

Agustí Villaronga, ganador del Goya a la mejor película por Pa negre, regresa al festival con El rey de La Habana, basada en la novela homónima de Pedro Juan Gutiérrez, una historia salvaje y valiente que gira en torno a tres personajes que viven una historia de amor sin prejuicios en la Cuba de los 90.

El cineasta Federico Veiroj competirá por primera vez en la Sección Oficial con El apóstata, su tercera película, una comedia dramática en torno a un joven (Álvaro Ogalla) que desea emanciparse de aquello que se escapa de su control, a la vez que dispara contra sí mismo y con un afán cínico en algunas cuestiones de fe, de culpa y de deseo.

Desde Georgia llega la cinta Moira, de Levan Tutberidze, en la que Mamuka, después de salir de prisión, trata de sacar a su familia de la pobreza; mientras que desde Canadá aterriza el cineasta Philippe Lesage con 'Les Démons', un filme que revela cómo los demonios imaginarios de Félix, un niño de diez años, se mezclan con la realidad.

La producción de Francia y Bélgica Les chevaliers blancs es la apuesta del director Joachim Lafosse, en la que Jacques Arnault, presidente de la ONG Sud Secours, planea sacar de Chad a 300 huérfanos víctimas de la guerra civil y entregarlos a franceses que han tramitado solicitudes de adopción. A estas cintas se unen Xiang bei fang (Back to the north), de Li Hao (China) ; Freeheld, de Peter Sollett y High-rise, de Ben Wheatley, quien dirige en esta película a Tom Hiddleston, Sienna Miller, Jeremy Irons, Luke Evans, entre otros.

Dentro de las proyecciones especiales se podrá ver Lejos del mar, dirigida por Imanol Uribe, protagonizada por Elena Anaya, Eduard Fernández y José Luis García Pérez, así como el documental 'No estamos solos', de Pere Joan Ventura, que retrata la fuerza y la imaginación de los movimientos sociales para denunciar la degradación de la democracia.












from Cine http://ift.tt/1QLbJvm

jueves, 1 de enero de 2015

Amenábar, Querejeta o Medem, entre las apuestas del cine español para el 2015

EFE



Imanol Arias y Quim Gutiérrez protagonizan 'Anacleto'


El cine español se enfrenta a un año decisivo, el 2015, para saber si el público patrio realmente se ha reconciliado con sus películas, como parece indicar la supertaquilla de 2014 (9 millones de espectadores y 60 millones de euros); para averiguarlo, algunos de los mejores directores hacen sus apuestas:


Alejandro Amenábar, Julio Medem, Gracia Querejeta, Javier Ruiz Caldera, Nacho García Velilla, Enrique Gato y Juanma Bajo Ulloa, o la personalísima apuesta de Antonio Banderas, 'Autómata', ópera prima de Gabe Ibáñez, se batirán el cobre en las taquillas españolas en muchos casos, tras años sin aparecer por las pantallas grandes.


Es el caso del admirado Amenábar, que regresa seis años después de 'Ágora' con 'Regression', una película que retoma el espíritu de 'Los otros' tanto por el tema (es un thriller sobrenatural) como por el elenco internacional elegido, en este caso, Emma Watson ('Harry Potter') y Ethan Hawke.


Medem participó en 2012 en una película coral, '7 días en la Habana' con el fragmento 'La tentación de Cecilia'; antes, en 2010, contó una hermosa historia de amor lésbico en 'Habitación en Roma' y, entre medias, escribió una gruesa novela (810 páginas) sobre la vida de Aspasia de Atenas.


Producida por Morena Films y por los propios actores, el dramón 'Ma Ma' llegará a la taquilla con el gancho de ser protagonizada por Penélope Cruz, Luis Tosar y Asier Etxeandía, auténticos "pesos pesados" del cine español.


Comedia, drama y ciencia ficción para superar la taquilla de 2014


Bajo Ulloa lleva más tiempo fuera de las salas. Tras éxitos inolvidables como 'Alas de mariposa' (1991), 'La madre muerta' (1993) o 'Airbag' (1997), el vasco vuelve al largometraje con la disparatada 'Rey Gitano', toda una provocación que ha financiado la malagueña RH Cinema.


Además de 'Rey Gitano', las principales apuestas por la comedia llegan de la mano de García Velilla, son 'Perdiendo el norte', con Yon González, Blanca Suárez, Julián López y Úrsula Corberó en el reparto; y Ruiz Caldera, con 'Anacleto', que cuenta con Quim Gutiérrez e Imanol Arias en los papeles principales.


Gracia Querejeta vuelve a la magia de su musa Maribel Verdú como cabeza de cartel de 'Felices 140', una comedia dramática en la que la madrileña estará acompañada por excepcionales actores como Eduard Fernández, Marian Álvarez, Nora Navas o Alex O'Doherty.


Mención aparte merece el estreno de la esperada 'Autómata', producida e interpretada por Antonio Banderas que dirige el debutante Gabe Ibáñez y que supone una apuesta por la ciencia ficción en una cartelera, como la española, que la prodiga poco.


También se esperan con espectación 'Palmeras en la nieve', el regreso de Fernando González Molina ('Tengo ganas de ti'), de nuevo con Mario Casas, esta vez como pareja de la televisiva Adriana Ugarte, y 'Sólo química', con la que Alfonso Albacete ('Mentiras y gordas') volverá a encandilar al público juvenil con los guapísimos Ana Fernández, Alejo Sauras y Maxi Iglesias.


Las producciones para 2016:


A la espera de la segunda parte de la exitosa 'Tadeo Jones', que Enrique Gato anuncia para 2016, el madrileño propone a los más pequeños 'Atrapa la bandera', cine de animación inspirado en la carrera espacial, aprovechando el 45 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.


Como 'Tadeo', habrá que esperar a 2016 para ver 'Un monstruo viene a verme', de J.A. Bayona; 'La novia', segundo largometraje de Paula Ortiz, o la superproducción del creador de 'Carros de fuego', Hugh Hudson, 'Altamira'.


Aunque si hay una película que de verdad tendrá todos los ojos encima será la segunda parte de 'Ocho apellidos vascos', que vuelve a tener en el reparto al mismo elenco de la primera (Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi), a los mismos guionistas (Borja Cobeaga y Diego San José) y al mismo director (Emilio Martínez Lázaro).




















from Cine http://ift.tt/1rFhMJX