miércoles, 28 de mayo de 2014

Carencias y deudas acogotan al hospital Simón Bolívar

Aseguran que no hay ni una jeringa para atender a los pacientes


ÚN.- Deudas, falta de insumos y materiales médicos son algunos de los problemas que entorpecen la labor en el Hospital General de los Valles del Tuy (Hgvt), Simón Bolívar, según afirmaron trabajadores que, la mañana de ayer, protestaron por la situación. Corina Guerrero, secretaria del Sindicato Único de Trabajadores de la Salud (Sutra-Salud), indicó que en el centro asistencial no hay insumos, ni químicos para rayos X, medicamentos, papel para emitir los récipes ni guantes. “Los pacientes tienen que comprar desde una inyectadora hasta el yeso. Además, deben sacar fotocopias para que el médico haga la receta. Acá se atiende todo tipo de pacientes; no es justo que este hospital no cuente con materiales para socorrer a los enfermos”. Otra queja es la falta de médicos. La plantilla es de 120 galenos “que se multiplican para auxiliar a los pacientes”. Tampoco disponen de materiales de limpieza. A esto se suma el rechazo al nombramiento como directora de la médico Jennifer Guerrero, quien procede del hospital Dr. Rafael Osío de Cúa. Zaida Piñero, de Sitra-Salud Miranda, solicitó que el Ministerio de Salud inspeccione y evalúe esta situación, que afecta a la colectividad en general. Repudió el traslado del Dr. Jesús Tovar (antiguo director) al Hospital Victorino Santaella de Los Teques. “Exigimos que nos tomen en cuenta. Pedimos que pongan al Dr. Raúl Sequera como nuevo director”, señaló. Argumentó que Sequera tiene más de 10 años de servicio en el centro de salud tuyero, fue jefe del ambulatorio de Nueva Cúa y que “lo puso a funcionar como debe ser”. Subpagados. “Aquí violan el contrato colectivo; no hemos cobrado los aumentos de sueldo decretados por el Presidente Nicolás Maduro”. Yaritza Hernández, camarera, detalló que “el salario quincenal de un obrero es Bs 1.400, cuando debería ser Bs 1.670. Los cestatickets también son cancelados por debajo de la unidad tributaria”. “No contamos con HCM ni ningún beneficio laboral. Por cada camarera deberían tener dos enfermeras, según normativas de salud, y no se cumple”. Zaida Piñero indicó que en 2013 presentaron una propuesta a la delegación estatal sobre la incorporación de camareras, porteros, servicios generales, enfermería y otras áreas. “Desecharon la idea. En el hospital hay 18 camareras que deben redoblarse para atender a los pacientes de los cuatro pisos y los cinco servicios de emergencia”, apuntó.


No hay comentarios:

Publicar un comentario