La primera dama Nadine Heredia será investigada por la Fiscalía de Lavado de Activos y Pérdida de Dominio. (Foto: El Comercio)
La revelación de que un fiscal investiga a la primera dama peruana, Nadine Heredia, se sumó hoy a una campaña opositora que mantiene arrinconado al gobierno, con operaciones mediáticas y aprovechando errores del Ejecutivo.
Según la versión del diario Correo, integrante de un poderoso grupo empresarial conservador, la esposa del presidente Ollanta Humala y su hermano, Ilan Heredia, son indagados por la segunda fiscalía de Lavado de Activos, Ricardo Rojas.
El motivo, de acuerdo con la versión, es la denuncia de “un personaje muy vinculado al gobernante Partido Nacionalista”, al que no identifica, y que habría presentado pruebas de ingresos irregulares a las cuentas bancarias de Nadine Heredia, en parte hechas por su hermano.
La información menciona depósitos por un total de 92 mil dólares, hechos en 2008, antes de que Humala llegara a la presidencia, en 2011, y el periódico sostiene que el fiscal investiga un posible lavado de dinero recibido para la campaña electoral de 2006.
Las supuestas irregularidades financieras de Heredia fueron largamente investigadas bajo el gobierno neoliberal de Alan García (2006-11) y los detalles de sus cuentas fueron filtrados entonces a la prensa, pero la indagación fue archivada al no encontrarse irregularidades.
La versión se suma a una oleada de acusaciones y presiones opositoras en torno a presuntos casos de espionaje a políticos de diversas tendencias, supuesta protección en casos de corrupción y agresividad con los opositores.
A ello se suman contradicciones en el oficialismo y la derrota sufrida por el Ejecutivo al ser anulada por el parlamento la ley de empleo juvenil, ante manifestaciones masivas de rechazo.
En ese contexto, la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, negó haber renunciado al Partido Nacionalista como consecuencia del supuesto seguimiento que le habría hecho la Dirección Nacional de Inteligencia, desmentido por el gobierno, aunque ella exige identificar a los autores.
De otro lado, el destacado parlamentario oficialista Daniel Abugattás admitió la posibilidad que otros cinco legisladores renuncien al partido gobernante por discrepancias políticas, como hizo en días pasados Sergio Tejada y antes una decena de sus compañeros.
De otro lado, el expresidentes García negó en una entrevista que promueva una campaña desestabilizadora para adelantar el retiro de Humala del gobierno y dijo que es el menos interesado en una elección adelantada porque para ser candidato a un tercer mandato en 2016, como pretende, tiene que transcurrir un periodo completo de gobierno.
Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario