domingo, 6 de julio de 2014

Cementerio de Costa Rica busca convertirse en entrada y salida de turistas

cementerio Cementerio de Costa Rica busca convertirse en entrada y salida de turistas Desde hace 169 años ha sido la última morada de cientos de miles de personas que descansan en tumbas rodeadas de arte en pleno centro de la ciudad, pero el Cementerio General de San José podría convertirse en un nuevo atractivo turístico y cultural de Costa Rica.


La idea nace de los arquitectos Carolina Hernández González y Julián Mora Sáenz, quienes ganaron esta semana el concurso “Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico”, organizado por el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (CICPC) del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).


El certamen les otorga una financiación de alrededor de 200.000 dólares para su proyecto “Museo Cementerio General de San José”.


Esta iniciativa pretende convertir el camposanto en una especie de museo para que lo visiten turistas, no solo por la belleza artística de algunas esculturas que allí se encuentran, sino también por la riqueza histórica del sitio.


Y es que desde su apertura en 1845 este cementerio, que aún sigue vigente, ha acogido los restos de personalidades históricas de Costa Rica como expresidentes, políticos y escritores, pero también de personas comunes.


En el recinto de 80.000 metros cuadrados se pueden apreciar pequeñas capillas, finas esculturas religiosas y mausoleos que con el paso de los años a la intemperie se han ido deteriorando poco a poco.


“La propuesta es un plan integral de conservación del Cementerio General de San José, que nos llamó la atención porque es un inmueble patrimonial muy atípico; no es simplemente un edificio, sino que involucra paisajismo, su valor simbólico, histórico, arquitectónico y artístico”, declaró la arquitecta Hernández al ganar el concurso del MCJ.


El proyecto de los arquitectos busca conservar el camposanto mediante el diseño de rutas para los visitantes, la restauración de capillas, de mausoleos, así como mejoras en el aspecto paisajístico y de comodidad.


El primer paso para esta obra será la elaboración de los planos, posteriormente se establecerán las especificaciones técnicas en temas como de electricidad, componentes mecánicos y asuntos urbanísticas, para luego comenzar obras.


Desde hace algunos años las autoridades de San José, capital de Costa Rica, han venido realizando planes para embellecer la ciudad y atraer más visitantes.

Agencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario